Bio
La Unión, Antioquia 1994
Maestro en Artes Plásticas de la Fundación Universitaria Bellas Artes, Medellín (2016) y Fotógrafo Profesional del Instituto de Artes de Medellín (2014).
Ha circulado en la ciudad de Bogotá en plataformas como Artecámara 2022, Feria ARTBO 2019, Salón de Arte Joven Colsanitas 2018, Feria ARTBO 2018. Asimismo, su trabajo ha sido exhibido en Medellín, su ciudad de residencia; en muestras realizadas por instituciones culturales como el Museo de Arte Moderno MAMM, Sala de Arte Suramericana, Cámara de Comercio, Museo Casa de la Memoria, Biblioteca Pública Piloto, entre otras. Algunos de sus proyectos han sido sido acompañados por la curaduría de Érika Martínez Cuervo, Alejandro Martín, Jens Hoffmann, Alejandra Sarria y Karen Grimson. En el año 2019, se llevó a cabo Form & Volume, su primer exhibición colectiva internacional en la Galería Cristina Guerra, Lisboa; además, en el año 2020, participó en la plataforma Collecteurs.com en el proyecto 1-31 de Adam Carr. Recientemente, en el año 2023, realizó la residencia artística Coordenadas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Por otra parte, ha llevado a cabo proyectos pedagógicos relacionados a la imagen fotográfica y proyectos de investigación creación, mediante el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía de Medellín.
Statement
Hay algo interesante en un cuerpo enfermo o adolorido, y es la manera en que sus tejidos se desacomodan o sus pulmones adquieren otro ritmo, en ese intersticio de la fragilidad ocurren otras cosas, el cerebro se desubica y el cuerpo deja de ser un medio normal para adquirir otras maneras de existir; ahí me resguardo para hablar de lo que le pasa a mi cuerpo y al de otrxs.
A lo largo de mi obra, el lenguaje clínico ha estado presente a través de la imagen médica o implementos como nebulizadores, telas quirúrgicas, medicamentos e incluso tintes para tejido humano; estos recursos me han posibilitado ver el cuerpo. Quiero verlo porque me interesa saber cómo funcionamos por dentro, quiero verlo porque no nos detenemos en ello, no nos miramos la sangre, los tejidos, los huesos, las emociones, el dolor. Mi trabajo también involucra la fotografía, pensando la imagen como un cuerpo que se fatiga, y eventualmente, se deteriora.
Hablo a través de materiales pesados, livianos, espesos, alargados, diminutos; casi pensando que la abundancia material se asemeja a la del cuerpo humano, esos materiales u objetos generalmente se conectan con lo autobiográfico y lo clínico, porque luego del dolor, el cuerpo sana y es ahí donde me interesa involucrar la obra con las vendas, las agujas, la solución salina, la histología, e incluso la documentación personal.